image

Nuestros Herederos

image
image

Alba luz

ID: 20039 - Colombia

0

soy Alba Luz Marquez, persona natural y oriunda del municipio de san pedro de Urabá, departamento de Antioquia, país Colombia, actualmente vivo en el municipio de Apartado Antioquia, en la actualidad tengo 70 años, nacida el 03 de mayo del 1952, soy discapacitada por secuelas de poliomilitis, enfermedad que padecí cuando tenia como 4 o a 5 años, la cual afecto el 50% de mi cuerpo(parálisis) dejándome también dificultad para hablar, soy la mayor de 7 hermanos 5 mujeres y dos hombres, hija de Turiana Marquez, ya fallecida, de mi padre nunca supe nada, ya que no tuve el reconocimiento ni afectivo, ni legal por parte de el, siempre viví dependiendo de mi madre la cual le toco trabajar duro para sacarnos adelante a mis hermanos y ami, no estudie por mi condición de discapacidad y también por falta de recursos económicos, mi niñez me toco vivirla de una forma muy difícil, igual que mi adolescencia y mi adultez en todos sus aspecto, me considero una sobreviviente a tanta dificultad, a tanta carencia, a tanto maltrato y discriminación por parte de entidad y algunas personas, he sufrido varios accidentes de los cuales tengo algunas secuelas en mi cuerpo, en el 2016 sufrí un accidente domestico que dejo en mis piernas quemaduras de 2do y 3er grado, siendo necesario hospitalizarme por varios meses, logrando al fin salvármelas y salir con cicatrices físicas y psicológicas, que al paso del tiempo y con la ayuda de Dios he ido superando. de mi núcleo familiar solo quedamos 4 hermanas, pero al final solo cuento con mi hermana menor que fue la que se hizo cargo de mi, después del fallecimiento de mi madre en el año 2020 a consecuencia del covid 19, al igual que mi hermano que falleció en el 2021 por el mismo motivo en el mes de julio. mis otras hermanas viven en otras ciudades pero no tengo ningún contacto, porque así ellas lo han decidido, actualmente vivo en el municipio de Apartado donde nos trasladaron en el año 2018, mi hermana la menor se hizo cargo de mi madre y mi hermano se hizo cargo de mi, ese fue un acontecimiento también difícil ya que tuve que separarme de mi madre con la cual había vivido toda mi vida, con mi hermano vivo 3 años, después de su muerte estoy viviendo con mi hermana la menor. soy desplazada victima de la violencia aunque no aparezco registrada ante de la unidad de victimas, ya que he padecido en carne propia los rigores de ese flagelo, ya que dos de mis hermanos y dos sobrinos fueron asesinados en medio de este conflicto. volviendo a mi vida personal les cuento que en algún momento llegue a pensar que parte de mi discapacidad tendría algún alivio, ya que en el año 2022 los especialistas descubrieron que atravez de una cirugía maxilofacial y con terapias podría recuperar poco a poco el habla, me sometí a la cirugía y a todo el protocolo a seguir, pero en medio de ese proceso me descubrieron un tumor, el cual fue diagnosticado como cáncer de mama, inmediatamente iniciamos el tratamiento, para el cual me debí trasladar a l ciudad de Medellín, con el apoyo de la EPS SAVIA SALUD a la cual estoy afiliada como subsidiada por el estado y la ayuda de personas de buen corazón. el pasado 13 de febrero termine 6 meses de quimio terapia, quedando próxima la cirugía que me la harán en el mes de marzo y enseguida inicio 20 sesiones de radio terapia ese es mi resumen de lo que asido mi vida nota: lla que escribe y esta a cargo de todo el proceso y de mi es mi hermana Glory Reyes Romero cc 32 252 401 correo albaluzmarquez2023@hotmail.com--y--glorysremel21@gmail.com

image
image

Jose Eduardo

ID: 3239 - Paraguay

0

Buenas, desde hace 37 años trabajo como periodista, también trabajé como editor en televisión, pero por esas cosas que tiene la vida siempre me gustó el periodismo escrito, tarea que sigo desempeñando hasta ahora en un medio de comunicación de mi país. Mi historia que me llevó a inscribirme en esta página, comenzó hace unos 8 o 9 años cuando comencé a caer en la "bola de nieve", como la llamamos acá, al tratar de darle mejoras a mi familia realizando préstamos aquí y allá, al principio no me di cuenta que comenzaba a entrar en la peor cadena de debacle económica de vida. Para pagar las deudas contraídas sacaba otro préstamos y así fue creciendo las deudas, que de cierta manera las pago, pero otras hoy día ha llegado a estrados judiciales y por ende me realizan descuento compulsivo de mi salario para cubrir los gastos de esa deuda a la que se le suma gastos administrativos, gastos judiciales e intereses por mora. Afortunadamente por ley solo me pueden embargar hasta el 25% del salario. Debido a esta situación he tenido serios problemas al interior de mi familia, donde mentía a mi esposa e hijos sobre la situación por la que atravesábamos, pero como toda mentira tiene caer no tuve mas remedio que decir la verdad, el cual creo, como normalmente sucede, una gran desconfianza hacia mi actitud. Me comprometí a tratar de enmendar los errores cometidos, pero la situación económica nuevamente hizo que volviera a cometer la misma estupidez y hasta ahora sigo tratando de abonar como puedo las deudas que tengo, pero me es difícil cumplir con el papel de cabeza de familia siendo un "irresponsable". Hubo un tiempo en que teníamos dos vehículos, pero tuvimos que venderlos para cubrir los gastos de mis deudas. Tuvimos que salir de nuestra casa y mudarnos con mi suegra para no nos falte nada en la casa. A partir de ahí la administración del hogar se encarga mi esposa, lo que me queda del salario se lo entrego a ella para que lo administre. En lo que hace a nuestra casa, pudimos alquilarla para así intentar tener un mayor ingreso y poder saldar todas mis deudas. He tratado de conseguir un préstamos mayor con la idea de saldar todas las cuentas de una vez y solo tener una y pagar en cómodas he interminables cuotas, pero me es imposible teniendo en cuenta la mala referencia comercial que adquirí con la cantidad de préstamos impagos que tengo. A toda esta situación, con mis 60 años no puedo jubilarme porque en dos medios que trabajé no pagaron el servicio obligatorio de pensión al Instituto de Previsión Social, entidad que brinda a los empleados seguridad sanitaria y jubilatoria. Actualmente tengo 18 años de aporte jubilatorio correspondientes a otras empresas en las que serví y en la actual que sigue abonando mensualmente mi aporte, para que dentro de 7 años pueda acceder al plan jubilatorio de mi país; el cual es 55 años de edad y 30 años de aporte, y 60 años de edad con 25 años de aporte. Pero he perdido 19 años que no lo recuperé. Esta es mi historia y situación actual, intentando que no le falte nada a mi familia, aunque es muy difícil por la situación mundial de la pandemia. Pero por sobre todo por los errores que cometí, en dos oportunidades, y que no puedo decir que no lo sabía, porque sabía que estaba mal e igualmente lo hice. No me queda otra cosa más nada que agregar.. Saludos