image

Nuestros Herederos

image
image

Jorge Arley

ID: 23620 - Colombia

0

Hola, mi nombre es Jorge Arley Garcia Cuesta. Tengo 43 años y trabajo para la empresa Servicios Postales Nacionales 4-72 en Colombia, donde gano el salario mínimo legal vigente. Pero mi trabajo no es sólo lo que hago. También soy estudiante en la Universidad del Valle, en Cali, y el proveedor principal para mi familia que incluye a mis tres hijos y a mis padres, Jorge Eliecer Garcia y Nubia Cuesta, que ya están en edad avanzada y no pueden trabajar. Cada día, luchamos para llegar a fin de mes, y aunque no ha sido fácil, mi fe y mi determinación no han flaqueado. Sigo apuntando a mejorar nuestra calidad de vida, especialmente para mis padres en sus años dorados. En busca de este objetivo, estoy impulsando mi pasión por la tecnología y el marketing digital. Quiero empezar un proyecto de emprendimiento digital, pero me falta el capital necesario. Actualmente estoy aprovechando al máximo los cursos gratuitos de marketing digital y he iniciado un canal de YouTube, "Rincón del Choro" (https://www.youtube.com/channel/UCQMEHPdshomivX4GwPR1Ozg), donde comparto consejos sobre alimentación saludable, actividad física, y el cuidado de la salud física y mental. Los fondos que logre recaudar los utilizaré para regularizar mis obligaciones financieras, adquirir las herramientas necesarias y pagar las membresías para desarrollar mi emprendimiento digital, así como para continuar mi capacitación en cursos pagados. Estoy comprometido con adquirir los conocimientos necesarios para llevar mi proyecto hacia el éxito. Visualizo mi futuro como un exitoso empresario digital. Creo firmemente que los fondos recaudados serán el impulso que necesito para alcanzar esta meta y seguir creciendo tanto personal como profesionalmente. Agradezco sinceramente tu tiempo y cualquier ayuda que puedas ofrecer, ya sea a través de una donación, compartiendo mi historia o de cualquier otra forma que te parezca útil. Gracias por ayudarme a transformar esta visión en una realidad.

image
image

RONALD

ID: 23870 - Venezuela

0

¡Hola! Mi nombre es Ronald Herrera y actualmente reside en Venezuela. Soy una persona en busca de empleo y estoy interesado en oportunidades laborales que me permitan seguir desarrollándome profesionalmente. Siendo una persona proactiva, me considero alguien capaz de adaptarme a diferentes entornos y situaciones, y siempre estoy dispuesto a aprender cosas nuevas. Ronald Herrera es un hombre de 49 años que ha vivido en Venezuela toda su vida. Desde joven, siempre ha sido una persona trabajadora y dedicada a su familia. Durante muchos años, se desempeñó como comerciante independiente, donde adquirió una gran cantidad de conocimientos y habilidades empresariales en su área de trabajo. Sin embargo, debido a la situación económica actual de Venezuela, Ronald perdió su espacio hace algunos meses y ha estado activamente buscando nuevas oportunidades laborales desde entonces. A pesar de las dificultades, Ronald se mantiene optimista y enfocado en encontrar una oportunidad que le permita seguir contribuyendo a su familia y a su comunidad. A lo largo de su vida, Ronald ha demostrado ser una persona proactiva y comprometida con su trabajo. Es un apasionado de la tecnología y siempre está dispuesto a aprender cosas nuevas. En su tiempo libre, disfrute de la lectura y los deportes al aire libre. Ronald está seguro de que pronto encontrará una nueva oportunidad laboral que le permita seguir creciendo profesionalmente y brindando un mejor futuro para su familia.

image
image

nohevelin

ID: 11238 - Venezuela

0

Soy de nacionalidad Venezolana, viviendo en mi País. Madre divorciada con una niña de 15 años estudiante de un colegio católico subsidiado por AVEC y muy buena alumna que quisiera practicar un deporte y tocar un instrumento pero no se puede porque recibe ayuda económica de su padre quien vive en la Ciudad de Chile. Vivo en un apartamento que no es de mi propiedad prácticamente. Devengo un sueldo de 40$ mensuales lo cual no me ayuda para poder cumplir con todos los gastos que devenga mi hija. No pido ser millonaria ni que me mantengan solo que me ayudaran con algo para poder emprender algún negocio que me genere más ingreso laborando independientemente. Soy de nacionalidad Venezolana, viviendo en mi País. Madre divorciada con una niña de 15 años estudiante de un colegio católico subsidiado por AVEC y muy buena alumna que quisiera practicar un deporte y tocar un instrumento pero no se puede porque aquí todos los costos están dolarizados y mi hija no recibe ayuda económica de su padre quien vive en la Ciudad de Chile. Vivo junto a mi hija en un apartamento que no es de mi propiedad es de la abuela paterna de mi hija, quien no me quiere porque para ella yo soy negra y cada vez que puede tratar de sacarme del apartamento y el papa de mi hija vive acosando a la niña para que se vaya de la casa de la abuela y entregue el apartamento porque no es de ella, cabe destacar que la abuela tampoco vive en Venezuela, la señora vive en Chile, pero eso no evita el acoso y la presión que ejerce el papa de la niña en su contra cada vez que puede y comienzan a pedirle que se salga del apartamento porque no es de ella sino de su mama. Devengo un sueldo de 40$ mensuales lo cual no me ayuda para poder cumplir con todos los gastos que devenga mi hija ni ayudarla a que practique algún deporte, idioma o toque algún instrumento, no pido ser millonaria ni que me mantengan solo que me ayuden, con un buen empleo para poder reunir y más adelante poder estudiar leyes o emprender algún negocio que me genere más ingreso laborando independientemente y en un futuro poder comprarle un apartamento a mi hija para que nadie me la llame ladrona, poder arreglar mi vehículo y así poder llevar a mi hija de paseo, playa o parque y poder darle la oportunidad de una vida digna y que practique algún deporte, idioma o instrumento, ya que nuestra vida por falta de ingresos se basa solo de la casa llevo a mi hija al colegio, del colegio me voy a mi trabajo, luego mi hija se va caminando a la casa y allá me espera a que yo llegue, y los fines de semanas y vacaciones vivimos metida en la casa porque no cuento con dinero ni para poder llevarla a comerse un helado.