No story
ID: 23314 - Cuba
Buenas tardes, soy una cubana de 42 años en busca de un patrocinador que me ayude a llegar a EEUU y reunirme con mi esposo que emigró hace 5 meses por motivos económicos. No tengo dinero para ofrecer, ni puedo despojar a mi familia de su casa y bienes materiales que tanto sacrificio costó con el fin de alcanzar mi meta. Las razones de pedir esta ayuda son las que miles y miles de cubanos conocen bien y sufren cada día. A eso le añado mi frustración como personal de la salud (soy médico especialista de segundo grado en Medicina General Integral y Máster en atención integral al paciente con diabetes, además de docente e investigadora), que cada día se cuestiona si está haciendo lo suficiente por sus pacientes, porque indiscutiblemente con solo calor humano es difícil curar una dolencia. Cada día siento que lo que hago es poner una simple cura en la herida de muchos que necesitan una solución en tiempo real. Mis logros en la investigación me han permitido desarrollar publicaciones científicas en revistas médicas nacionales e internacionales y participar en varios eventos científicos de carácter internacional. A pesar de toda la superación profesional, no he logrado alcanzar los estándares de calidad de vida de un profesional. Sé que muchos me tildarán de cobarde, traidora, y sí, por momentos me siento así, porque quisiera hacer más, pero la triste realidad es que no se puede luchar contra "molinos de viento". Cuba es mi país y como país lo amo ❤️. Quisiera que de pronto todo fuera diferente, y no tener esta necesidad de dejar toda una vida atrás, mi familia, mi historia, pero he llegado al punto de no encontrar otra solución. Mis hijos merecen una vida con calidad... disculpen... todos los niños merecen una vida con calidad. He decidido renunciar a mi carrera para que mis hijos tengan un mejor futuro, donde el esfuerzo personal y el desempeño sean recompensados. Necesito acostarme con la cabeza tranquila de que si ocurre una desgracia de salud familiar, mi madre, mi padre, mis hijos van a tener los recursos suficientes para resolver el problema que se presente, algo muy distante de la cruda realidad que tenemos. Y sí, sé que allá no todo es color de oro, sé que todo cuesta, pero también sé que si trabajo mucho, hasta el cansancio voy a vivir dignamente. También sé que siempre me sentiré una extranjera, porque mi Cuba duele de solo pensar en ella, y es mía, pero a veces se siente que no es de nadie. Expuesto esto le pido a quien lea estas tristes y confusas líneas, llenas de sentimientos encontrados y sienta en el corazón el deseo de apoyar a esta cubana y sus dos hijos que se comunique conmigo. No prometo nada, porque nada tengo... solo un ❤️ dispuesto y mucha fe en Dios que nunca deja caído al justo. Me gustaría ilustrar la situación que se vive en Cuba, que a pesar de no ser escrito por mí, me identifico plenamente con este sentir. Extraño A Cuba Aún Viviendo En Ella Yo solía pensar que eso de extrañar a Cuba era algo exclusivo de los que se fueron. Creía que sólo cuando te alejabas de la isla físicamente, es que podías sentir añoranza de ella. ¡Hoy no lo veo de la misma forma! ¡Hoy siento que extraño a mi país aún viviendo en él! Y es que ahora comprendo que el momento exacto en el que uno se va, no es cuando se monta en un avión, cruza una selva, se arriesga en un bote o en un ala delta. ¡Uno se va mucho antes! Se va desde que empieza a pensarlo, desde que deja de proyectarse un futuro en la isla, desde que no lo enamora la idea de envejecer en esta tierra. El cubano se va, aunque no se pueda ir. Hoy comprendo que Cuba no es un simple montículo de tierra en el mar Caribe, no es un grupo de instituciones o una ideología importada desde lejanas y frías tierras… Cuba es mi mamá, mis amigo-hermanos, mi familia, los vecinos, el bullicio del barrio en su esquina, es su cultura y sus costumbres… Es azúcar, café, buen ron y gente alegre… Es talento y espiritualidad… ¡Cada vez me van quedando menos de estas cosas! La eterna escasez y el sinsentido están barriendo con todo. Al punto en que hoy nos faltan cosas que eran típicas de nuestra cubanía, de convertir en lujo lo básico. Lo peor es que tratan de normalizarlo … y justamente es ahí, al no ver una solución en el horizonte que nos invade la desesperanza y nos comenzamos a ir. Aunque al inicio solo sea una idea y no todos logren materializarla. Escribo estas líneas sintiendo a mi Cuba incompleta. Un gran pedazo de ella ya no está aquí… Cuando emigra alguien cercano a uno, se va derrumbando tu realidad, es como si le quitaran una pieza al rompecabezas de tu vida y quedara ese vacío en el que no tienes como completar la imagen. Se dejan de oír voces, de sentir abrazos, la mano en el hombro, el toque de puerta característico, el chiflido inconfundible. Empiezan a desaparecer del día a día rutinas positivas, cada vez hay menos caras conocidas en las fotos de tus cumpleaños, en las del día del nacimiento de tu bebé, en las del fin de año y llega un momento en el que te das cuenta que ríes menos que antes. Extrañar ha devenido en sentimiento nacional. Miles de hogares dejaron de serlo para convertirse en en meras paredes que sostienen un techo. La tristeza que provoca el síndrome del nido vacío que padecen miles de padres y abuelos es contagiosa, está en el aire, a cualquiera le puede tocar vivirla. Cada niño que nace hoy en Cuba es un potencial emigrante… Imagino que algunos de los que me leen pensarán que he perdido el amor a mi patria. ¡Están equivocados! Mientras más me duele, más la amo, mientras más irreconocible se me hace por momentos, más la extraño. Le decía Pepe a su madre: ” El amor, madre, a la patria, no es el amor ridículo a la tierra, ni a la yerba que pisan nuestras plantas…” ¡Cuánta razón llevaba! Ese sentimiento va mucho más allá…. El patriotismo, como diría recientemente un profesor universitario, “no podemos conectarlo exclusivamente a la idea de la resistencia… La patria es construcción de futuro, cristalización de sueños, realizaciones colectivas. El orgullo de ser cubanos no solo se construye desde la alusión de aquel pasado glorioso…. Hay que romper la idea de un patriotismo estrecho anclado exclusivamente a lo geográfico…” ¡Y es así! ¡Es curioso! Cuando las personas se pasan mucho tiempo sin verme, piensan que me he ido del país… ¡Y tienen razón! Muchas veces no estoy aquí, aunque no tengo ni pasaporte, aunque no me pueda ir… Sentir nostalgia de Cuba aun viviendo en ella, es de las cosas más extrañas que jamás creí que podría experimentar. Quizás no sea el único.
Read MoreID: 23252 - Cuba
Vivo en cuba pais q esta sumido en un régimen totalitario, tengo dos hijos busco patrocinador para poder emigrar a estados unidos y darle mejor vida a mis hijos
ID: 21191 - Cuba
No story
ID: 13133 - Cuba
Soy Violinista, licenciado en música perfil violín. Quiero conseguir algún patrocinador que pueda ayudar a mi y a mi familia a optar por un parol humanitario en los Estados Unidos.
ID: 12952 - Cuba
Hola soy Ana Guerly de Cuba soy mamá de un niño de 1 año trabajo como estadistica la situación en Cuba es bien difícil en el tema de la alimentación y medicinas los salarios no alcanzan estamos horas sin fluido eléctrico no tengo casa propia tengo q vivir con mis padres y es incomodo con el tema de la educación de mi hijo
Read MoreID: 21595 - Cuba
Hola, mi nombre es Felix Luis Moreira tengo 34 años y vivo con mi esposa Diamara Carballo Toré de 26 años. Les contaré un poco de mi historia, mi abuelo materno era preso político por estar encontrá de la revolución cubana al triunfo de esta fue preso por mucho tiempo, cosa que desde que nací me trajo muchos problemas, cuando mi madre sale embarazada mi abuelo pidió asilo a los Estados Unidos de América y se lo otorgaron a él, a mi abuela, mi mama con 3 meses de embarazo, pero mi padre dijo que él no se perdería mi infancia y que él no quería irse de cuba este proceso fueron 2 años que mi abuelo hablaba con mi padre, él decía que si y luego que no, 12 veces nos otorgaron la visa y nunca me dejo que me fuera, para a mis 4 años el abandonarme e irse para España y no dejarme firmado él autorizó para salir del país y por casi 7 años no llamarme y mi pobre abuelo que no se fue por no dejarme solo, este se enfermó con Párkinson hasta que a mis 14 años la vida me lo quito y a los 2 años más tarde a mi abuela son uno de los dolores más fuertes que he tenido nos quedamos solos mi mama y yo porque ella se había vuelto a casar, pero su esposo también murió fueron 3 años muy malos. Estudie un técnico medio en gastronomía y luego con muchísimo sacrificio logre coger la universidad la carrera ciencias informáticas 4 años, pero faltándome 5 meses para terminar por un debate político hable lo que pensaba y eso en cuba es delito en fin me quitaron mi sueño de ser ingeniero aunque modestamente soy muy bueno en software y hardware porque es lo que me gusta. Empezó mi vida laboral en trabajos particulares porque pagaban mejor y en trabajos del gobierno que son casi todos no me dejaban, mi vida gracias a dios ha sido muy duro, pero digo gracias a dios porque he aprendido a hacer de todo he trabajado en computadoras (Arreglos, Ensamblajes, Software, ETC), construcción, arreglos de motores, pintura de casas, restaurantes, bares (Bar tender), Cocina (jefe de cocina, Chapa de carnes y hamburguesas), agricultura y muchas cosas más parece un chiste, pero no le tengo miedo al trabajo lo disfruto y me gusta aprender soy una persona muy inquieta profesionalmente. A mis 28 años conocí el verdadero amor con mi primera hija Gabriela es la niña más linda que un padre puede querer, pero las cosas con su madre no fueron muy bien sinceramente por mi culpa luego a mis 30 tuve otra niña bella Samantha, pero les repito y les confieso que fui un poco mujeriego hasta mis 30 años, perdí muchas cosas buenas por mi culpa es la verdad. ¡El día 1 de julio de 2020 cambio mi vida conocí a Diamara mi amiga, compañera, mi apoyo, la persona que logro el verdadero cambio en mi vida no porque sea mi pareja, pero es la persona con mejores sentimientos que conozco ella estudió también un técnico medio en gastronomía, el día 11 de julio en las protestas grandes de cuba por su puesto que salí para la calle a protestar y eso que soy una persona de paz, pero es mucho lo que uno guarda durante 34 años de represión, yo de corazón pensaba que ese día era el fin de la dictadura me dio mucho orgullo ver al pueblo unido, pero llego el ejército y nos llevaron a casi todos presos me soltaron a los 2 días sin darnos comida la verdad no me golpearon, pero cuando salí le dije a Diamara tenemos que irnos aunque sea en una tabla de cuba empece a vender desde ropa, gorras, mi computadora, refrigerador en fin lo poco que logre tener en mi vida lo vendí, pero no me daba para hacer la travesía por nicaragua a sí que decidimos irnos a Surinam y el día 2 de marzo del 2022 casualmente el día del cumpleaños de mi hija Gabriela con los ojos llenos de lágrimas y el corazón destrozado en un millón de pedazos y dejando atrás a mi mama quien gracias a dios conoció hace unos años a un hombre ejemplar como siempre digo el padre que me hubiese gustado tener, a mis hijas que por su edad no entienden lo que pasa la chiquita no tanto, pero la grande Dios mío! Cuando llegue a despedirme me estaba haciendo una carta con su mama y llorando, se echaba para adelante dice que para que sus lágrimas cayeran en el papel y yo la recordara siempre, para que decirles que al día de hoy logro abrirla esta en mi cartera, ahora mismo solo de recordar esa imagen que nunca se me borrara me derrumbo. Salimos yo y diamara de cuba a un destino incierto rumbo a Surinam sin conocer a nadie y con 300 dólares solamente en un país que se habla un dialecto (TakiTaki) y holandés, pero con dios delante de nosotros conseguimos una renta y a los 4 días diamara empezó a trabajar en un restaurante y dos días después yo empiezo con unos chinos a trabajar en la agricultura de 7 am a 7 pm y sin almorzar porque si almorzaba me lo descontaban, pero con todo eso me empece sentir muy bien pues el dinero me daba para pagar renta, comida y guardar un poco todo iba bien, pero a los 45 días cuando se nos venció la visa empezaron los problemas pues cada vez que la policía nos paraba que era cada pocos días teníamos que darle dinero para evitar la deportación así que en julio salimos de Surinam a Brasil en un barco pesquero 7 días en la parte de atrás del barco sin techo gracias a dios solo un día llovió que casi tenemos una hipotermia, pero nos sobrepusimos a eso al 6 día mirando por la borda venía una lancha con 7 policías fuertemente armados a buscar drogas apuntándonos con rifles de asalto pasamos un miedo extremo, pero no paso nada el barco venía con 29 cubanos y ellos saben que el cubano lo que hace es emigrar para mejorar no para negocios ilegales que por fin llegamos a brasil al puerto de Belém ya yo había buscado en internet una buena ciudad donde hubiese mucho trabajo y esa era Curitiba 3 días en autobús para llegar y nuevamente a empezar de cero ahora con idioma portugués y claro sin conocer a nadie, 4 días durmiendo en la terminal de ómnibus casi sin abrigo a 3 grados de temperatura, hasta que conseguimos una renta con el dinero que nos quedaba, dicha renta completamente vacía pero teníamos un techo por lo menos y con eso para nosotros bastaba estuvimos un mes más durmiendo en el piso y comiendo pan con salchicha o jamonada porque hasta que aprendimos un poco de portugués y logramos conseguir trabajo en una hamburguesería yo de chapero y diamara preparando los panes en realidad en menos de un mes gracias a cristianos de buen corazón que nos empezaron a regalar refrigerador, fogón, ollas, platos todo lo necesario la verdad me devolvieron la fe en el ser humano en la hamburguesería estuvimos asta diciembre que un cliente demando a la hamburguesería y la cerraron dejándome de pagar ese mes de nuevo nos vimos a punto de terminar en la calle, pero como el esposo de la dueña de la renta tiene problemas en un pie y yo lo ayudo en todo hicimos una buena amistad y me perdonaron un mes y volvimos a empezar a trabajar a finales de enero Diamara en un restaurante y yo en una fábrica de Gelados que es como un refresco que aquí se toma congelado. Esa hasta hoy es mi historia y la de Diamara la verdad tengo que agradecerle a dios por su infinita misericordia de tener salud, fuerzas y ganas de seguir luchando tenemos mucha esperanza sé que alguien de buen corazón está esperando para ayudarnos a cumplir nuestro sueño, desde que salimos de cuba nuestro objetivo fue llegar a estados unidos a Alaska o un lugar así de tranquilo, ya que nos encanta la vida simple y muy tranquila, no nos gustan las bebidas alcohólicas mucho menos las drogas, nunca hemos tenido problemas policiales, aunque parezca mentira siempre hemos hablado las cosas entre nosotros, pero no hemos discutido nunca esperemos siga siendo así siempre ja, ja, ja, me considero una persona con grandes principios morales y éticos y creyente de dios aunque no valla a la iglesia sé que dios me va a tocar algún día y yo me entregaré a él por completo, solo queremos prosperar tener una vida digna y tranquila poder ayudar a mis hijas que tengan lo que mi mama trato con todas sus fuerzas, pero no logro que yo tuviera que es LIBERTAD. De todo corazón quiero agradecerte a ti que leíste parte de mi vida aunque no me puedas ayudar. solo nesecito alguien que me ponga el nuevo programa de parol a los estados unidos el dinero ya lo reuniremos nosotros gracias de corazon.
Read MoreID: 22172 - Cuba
No story
ID: 24849 - Cuba
Dear sir/madam, my name is Yaneisy Arrechea, I live in Cuba and I really need urgent help. My daughter and I have a very complicated situation. We live with my ex-husband who is an integrated psychopath. We are suffering from a lot of somatizations due to emotional abuse and physical, I hope you understand that here or outside no one helps me, I am not looking for gold or silver, only humanitarian aid to leave Cuba, even if you could provide me with a loan, it would be more than fine, because these days no one helps, I just need leave for Australia or New Zealand, to continue with our humanitarian life process I have no way to be referred to UNHCR It is not possible that I have found that kind of help from Cuba We are not displaced, because we have absolutely no resources to leave Cuba, what's more, we almost have three days without food. We are not in a field, but our situation is as difficult as if we were there The postal services are very bad here and it takes more than three months for a certified document to leave Cuba, because I cannot pay DHL, I have also called the United States embassy, however no one answers Therefore, the application I have sent to Canada is of vital importance to me It has been very expensive given my situation to send most of the required documents, I still believe there is someone who can do good, I just haven't found it, could your church help? Please let me know Cordially Thank you
Read MoreID: 30582 - Cuba
No story
ID: 25842 - Cuba
Soy profesional y madre de dos hijos. Quisiera hacerme voluntaria para conocer otras nacionalidades y culturas y contribuir a la sostenibilidad de la vida, hoy existen diversos programas pero no puedo acceder porque no puedo pagarlos.
Read MoreID: 6616 - Cuba
No story
ID: 27125 - Cuba
No story
ID: 23988 - Cuba
No story
ID: 17662 - Cuba
No story
ID: 11605 - Cuba
Con 50000 USD puedo ayudar a cuidar a mi familia y mis hijas, puedo hacer un trabajo digno que me permita cuidar a mi familia.
ID: 26245 - Cuba
No story
ID: 22123 - Cuba
No story
ID: 20325 - Cuba
Soy una madre cubana que lo único que quiere es poder salir de su país con sus hijos para que tengan una vida digna, ya que mi país hay carencia de medicinas, de alimentos,pasamos largas horas sin electricidad de 15 a más, solo la ponen 2 horas, apenas se puede dormir por el calor y los mosquitos porque no tenemos electricidad para poner algún ventilador, El pequeño refrigerador que teníamos se nos rompió por esta causa . Mi esposo y yo somos trabajadores pero apenas nos alcanza para comprar comida ya que es muy cara, muchas veces he tenido que escuchar a mi hija llorar de hambre y no tener que darle, pueden investigar para que vean la situación que vive mi país en la actualidad, la mayoría de la ropa que tenemos por qué personas nos han ayudado, lo único que pido es que me ayuden con alguna suma de dinero para completar para salir de mi país lo más pronto posible. Ya que aquí cada día se pierden los sueños y las esperanzas además de vivir una vida llena de carencias, no quisiera ese futuro para mis hijos solo quiero que tengan alimentos.
Read MoreID: 28855 - Cuba
Buenas: realmente me inscribí porque tengo un proyecto que quiero desarrollar en mi país, lo he llamado Proyecto "Sueños de Cristal". Mis necesidades son muchas pero siempre he logrado satisfacer las imprescindibles pero hay familias en mi país que no pueden y viven en condiciones infrahumanas; niños son abandonados por sus padres y entregados a las casas de amparo filial del estado; los ancianos son internados en hogares de ancianos y olvidados por su familias y por último los niños con enfermedades como el Síndrome de Down , cáncer y otros de esa índole pierden la alegría....mi proyecto tiene como misión ser un apoyo a estas situaciones, satisfacer las necesidades de esas personas que un día tuvieron sueños pero fueron de cristal y se rompieron, quiero reconstruirlos y demostrarles que la vida es bella a pesar de todo y que el plan de dios es perfecto....quiero que mi proyecto sea una luz en las vidas de esas personas pero sin financiamiento no es posible, no soy millonaria y solo vivo de mi trabajo pero quisiera ayudar más a quien lo necesite y si ustedes apoyan esta idea,mi proyecto dejara de ser una utopía y se hará realidad, dejará de ser un SUEÑO DE CRISTAL FRAGIL y se volverá una verdad.... ¡No, al maltrato infantil! ¡ No, al abandono! ¡ No, a la pobreza! Demos un poco de lo que tenemos y el mundo será un lugar mejor. Espero su apoyo....
Read MoreID: 21137 - Cuba